top of page

FÍSICA

Y SALUD

RELACIÓN ENTRE FÍSICA Y SALUD

PALANCAS DE PRIMER, SEGUNDO Y TERCER GÉNERO, APLICADAS EN   EL SISTEMA MUSCULAR

Dentro de las muchas relaciones que se presentan entre las ciencias de la física y la rama de la salud, encontramos una que consideramos ineludible de pasar por alto, debido a su importancia y contribución en el individuo dentro de la sociedad. Nos referimos claramente a la relación que se ha presentado desde siempre, dentro de la definición de palancas en el campo de la física y su aplicación en el funcionamiento del sistema muscular.

Esta relación que se ha caracterizado por una definición en la cual se establece que la acción muscular para producir el movimiento; se ha basado en la mecánica de las palancas, donde el músculo ha sido representado por la fuerza productora del movimiento, el punto de apoyo por la articulación y la resistencia representada en el peso del segmento a movilizar contra la gravedad; ha conllevado a establecer que el descubrimiento de la física ha sido realmente una fortuna para el ámbito de las ciencias humanas.

PALANCA DE PRIMER GRADO O “INTERAPOYO”:

Este tipo de palancas también es considerada de equilibrio, aquí el apoyo se ubica entre la fuerza aplicada y la resistencia que es representada por el peso del segmento a movilizar con la gravedad, claro ejemplo de este tipo de palanca en nuestro cuerpo es la articulación occipitoatloidea, en donde los músculos del cuello representan la fuerza o potencia y el peso de la cabeza es representado por la resistencia.

En este tipo de palanca, el punto de apoyo se encuentra a un costado y la fuerza se encuentra en el lado opuesto de este. En cambio, la resistencia se ubica en el medio; un ejemplo de esta palanca es la articulación tabiotarsiana como apoyo, los músculos extensores de tobillo como la potencia y el peso del cuerpo como la resistencia. Es considerada una palanca de fuerza.

PALANCA DE TERCER GRADO O “INTERPOTENCIA”::

 En este tipo de palanca, el punto de apoyo está ubicado en el otro extremo con respecto a la potencia (fuerza) o la resistencia, es considerada una palanca de velocidad. Un ejemplo de esta palanca es la articulación del codo (apoyo), músculos flexores del codo (labor de potencia) y el peso del antebrazo y la mano (resistencia).

PALANCA DE PRIMER GRADO O “INTERAPOYO”:

PALANCA DE PRIMER GRADO O “INTERAPOYO”:

Síguenos

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

bottom of page